factura de gas

¿Tu factura de gas es una pesadilla?

¿Crees que cometes errores que convierten tu factura de gas en una pesadilla? Con la llegada del invierno es normal que nos preocupemos con los gastos de la calefacción y del aumento del uso de agua caliente. 

 

¿Cómo conseguir reducir los gastos que llegan a nuestro hogar en la temporada más fría del año? Si sigues a raya los consejos de Servitec Calahorra, es posible ahorrar en la factura de gas en invierno sin pasar frío en nuestro hogar.

 

6 errores que convierten tu factura de gas en una pesadilla

 

Temperatura muy alta

 

Es invierno y lo normal es que tengamos que adaptarnos a las temperaturas más bajas también dentro de casa. Poner la calefacción a una temperatura extremadamente alta en invierno es una forma de desperdiciar energía y supone un gran coste energético.

Así que no cometas este error. Regula el termostato de tu vivienda para que la temperatura no supere los 20ºC.

 

Encender la calefacción cada rato

 

No usar el termostato es otro error que puede convertir tu factura de gas en una pesadilla este invierno. Encender y apagar la calefacción todo el rato también supone un elevado coste energético. Encender la calefacción solo cuando tienes la casa demasiado fría para luego apagarla y más tarde volverla a encender consume más energía que mantener la casa en una temperatura estable.

 

Calentar habitaciones vacías

 

Otro error muy habitual que todos cometemos a la hora de encender la calefacción es dejar todos los radiadores funcionando. Seguro que en tu vivienda tienes alguna habitación que no necesita la calefacción encendida, como la cocina, una habitación sin uso o el pasillo.

 

Radiadores sin purgar

 

Purgar los radiadores al inicio de la temporada de invierno permite que funcionen de forma más eficiente, calentándose por completo y repartiendo mejor el calor. De esta forma, también consumen menos energía para alcanzar su temperatura ideal.

 

Mantenimiento de la caldera y la factura de gas

 

No realizar el mantenimiento del sistema de calefacción es un error que nos puede costar muy caro. El mantenimiento de la caldera es obligatorio, además una caldera limpia y regulada nos permite ahorrar en la factura del gas y contribuye para la seguridad del hogar.

 

Calefacción para dormir

 

Evita dejar la calefacción encendida toda la noche. Puedes programarla para que funcione en los horarios más fríos o para que esté funcionando a la hora que te despiertes. 

 

¿Quieres saber cómo seguir ahorrando esta temporada? ¡Sigue leyendo nuestro blog!

 

ahorrar energía en navidades

Ahorrar energía en Navidades

¿Es posible ahorrar energía en Navidades? Si todavía no te habías lanzado a encender la calefacción, ahora es casi imposible resistir al frío solo con una manta. Además, los días son más oscuros y necesitamos consumir más electricidad.

Con la llegada de las fiestas aumentan las reuniones familiares en casa, los gastos extra y el consumo energético. En definitiva, diciembre y enero no son meses fáciles para nuestros bolsillos. ¿Cómo ahorrar energía en Navidades y mantener los gastos a raya?

 

Ahorrar energía en navidades es posible

Con la llegada del invierno y el uso de la calefacción y agua caliente, una de las principales preocupaciones de las familias reside en la factura del gas. Aunque este año el problema se acentúa debido a la crisis energética que sufrimos desde hace unos cuantos meses, es posible domar la factura de gas y ahorrar.

 

Termostato, siempre

La calefacción supone casi la mitad del gasto energético de los hogares españoles, la factura puede incrementarse en un 7% por cada grado que subas la calefacción. Invertir en un termostato inteligente te hará ahorrar dinero.

Por cierto, un gran error a la hora de ahorrar en la factura energética es NO utilizar el termostato.

 

Luces sí, pero LED

La iluminación navideña nos trae un poquito de magia a nuestro hogar y alegra el ambiente, para evitar que la magia se convierta en un gasto excesivo, emplea iluminación LED. Son muy económicas y duraderas.

 

Ahorrar energía con el horno

La cocina es el corazón de la casa y el horno es el protagonista de cualquier fiesta. Aprovecha el calor que produce para calentar el ambiente. Pero, ¡Ojo! Evita abrir su puerta todo el rato sin necesidad.

 

En la cocina

A la hora de cocinar, apuesta por ollas exprés que son más rápidas y consumen menos energía. Usar los quemadores adecuados:

Usa el quemador pequeño para una olla pequeña, así como el quemador grande para la olla grande. De esta forma aseguras una distribución correcta del calor.

Algunas ollas y sartenes tienen diferentes revestimientos que ayudan a distribuir mejor el calor, como las de acero inoxidable, de esta forma te ayudan a gastar menos.

 

Ventilando todo a la vez

La mejor forma de ventilar tu casa es ventilarla toda a la vez, abriendo bien las ventanas de las habitaciones por un período corto de tiempo. Una ventilación intermitente, es decir, ventilar con las ventanas entreabiertas y por un largo periodo de tiempo supone mayores pérdidas de calor y, por ende, energéticas.

Así que ahora ya lo sabes. La mejor forma de ventilar tu vivienda este invierno es abriendo todas las ventanas por un corto periodo de tiempo.

 

Y recuerda, la mejor forma de ahorrar es mantener tu sistema de calefacción siempre a punto. Una caldera mal regulada puede consumir el doble. Asegúrate de realizar el mantenimiento periódico de las instalaciones para que tu caldera funcione de forma más eficiente.

Descubre como seguir ahorrando aquí.

¿Estás preparado/a para tener una Navidad más eficiente y económica?

¡Desde Servitec Calahorra, os deseamos unas Felices Fiestas!

 

ahorrar gas

Consejos para ahorrar gas en otoño-invierno

Ahorrar gas es, más que nunca, una necesidad. Al borde de una de las peores crisis energéticas de los últimos años y con el invierno cada día más cerca, todos necesitamos reducir nuestro consumo de gas y por ende ahorrar en las facturas de los próximos meses.

 

¿Cómo podemos ahorrar gas y reducir nuestras facturas?

Para ahorrar esta temporada hay que tener en cuenta los tres pilares principales del consumo del gas: la cocina, el agua caliente y la calefacción.

 

Ahorrar gas en la cocina:

Usar los quemadores adecuados:

Usa el quemador pequeño para una olla pequeña, así como el quemador grande para la olla grande. De esta forma aseguras una distribución correcta del calor.

Utiliza los recipientes adecuados:

Algunas ollas y sartenes tienen diferentes revestimientos que ayudan a distribuir mejor el calor, como las de acero inoxidable. La olla a presión también te ayuda a ahorrar, una vez que cocina en menos tiempo.

 

Ahorrar con la calefacción:

Mantenimiento de la caldera para ahorrar gas:

Una caldera mal regulada puede consumir el doble. Asegúrate de realizar el mantenimiento periódico de las instalaciones para que tu caldera funcione de forma más eficiente.

Temperatura:

Es mejor mantener una temperatura estable en la vivienda, que provocar cambios bruscos de temperatura al apagar y encender la calefacción. Utiliza siempre el termostato para mantener la temperatura de la casa entre los 18 y 21 grados por el día y entre los 16 y los 18 por la noche.

Cada grado cuenta:

Evita las altas temperaturas. Una disminución de tan solo 2 grados puede ayudarte a ahorrar un 16€ en el consumo.

Radiadores:

Mantén los radiadores limpios y libres de obstáculos como muebles u otros objetos para que el calor pueda circular mejor por el ambiente. Evita también secar piezas de ropa en los radiadores.

 

Ahorrar con el agua caliente:

Temperatura:

Así como con la calefacción, también debemos controlar la temperatura del agua. A mayor temperatura, mayor será el consumo.

Abrir y cerrar el grifo:

Evita dejar el grifo de forma permanente en la posición de agua caliente. De esta forma evitamos que la caldera arranque cada vez que abramos el grifo.

Ahorrar gas con el lavavajillas:

Lavar los platos en un lavavajillas es una excelente forma de reducir el consumo de agua caliente y ahorrar.

Programa de agua fría en la lavadora:

Utilizar un programa de agua fría o de baja temperatura en la lavadora puede ayudar a reducir el consumo de gas. Expertos aseguran que un ciclo con agua fría consume hasta 3 veces menos que un lavado con agua a unos 90 grados.

 

¿Quieres saber cómo seguir ahorrando esta temporada? ¡Sigue leyendo nuestro blog!

mantenimiento de los radiaodres

Cómo hacer el mantenimiento de los radiadores

El mantenimiento de los radiadores es una etapa muchas veces olvidada, pero fundamental cuando pensamos en todo nuestro sistema de calefacción. Ahora mismo estamos en otoño y, seguramente, dentro de algunas semanas, empezaremos a utilizar la calefacción a menudo para mantener nuestra vivienda u oficina calentita. Por eso, antes de que el frío te pille desprevenido/a, aprovecha estos consejos para poner a punto tus radiadores.

¿No sabes qué hacer para dejar tus radiadores a punto? Te contamos cuatro consejos para que tus radiadores funcionen perfectamente este otoño/invierno.

 

4 consejos para hacer el mantenimiento de los radiadores

 

Purgar los radiadores:

Seguramente ya hayas escuchado hablar de este tema. Es uno de los pasos más habituales cuando pensamos en poner a punto los radiadores. Consiste en hacer el agua circular por toda la instalación a fin de eliminar las posibles bolsas de aire.

Atención, después de haber purgado los radiadores es imprescindible verificar la presión de la caldera que puede estar más baja de lo habitual. Para que funcione perfectamente tiene que estar alrededor de 1,5 bar de presión. Recuerda que esta operación de purgado y de posterior rellenado de la instalación debes hacerla con la instalación fría.

 

Prestar atención a los ruidos:

Pasa muy a menudo. Estás relajado en la cama a punto de dormir y empiezas a escuchar un ruido molesto que viene del radiador. Lo más probable es que se deba a una bolsa de aire dentro o una burbuja atrapada en la instalación. La solución es sencilla, puedes girar la válvula de purgado ligeramente para que se elimine la bolsa de aire.

Así como en el purgado general, es importante revisar la presión de la caldera siempre después de girar la válvula de purgado.

 

Limpieza:

La limpieza es fundamental. Puedes utilizar una escobilla específica para radiadores o un trapo, no importa. Lo importante es que los radiadores estén limpios, libres de polvo o de cualquier otra cosa que pueda disminuir su eficiencia. Además, al limpiar detalladamente el radiador, podrás comprobar si tiene alguna ruptura, avería o fuga.

 

Libre de obstáculos:

Con la llegada del frío, elimina todo tipo de obstáculo, mueble o elemento decorativo que tape el radiador. Tapar el radiador impide que el aire caliente circule de forma eficiente por la vivienda, haciendo con que el sistema trabaje más para llegar a la temperatura adecuada, lo que se traduce en un alto gasto energético.

 

 ¿Necesitas ayuda para dejar tu casa lista para esta nueva estación? ¡Ponte en contacto con Servitec Calahorra, llevamos más de 15 años dedicándonos al mantenimiento de calderas y aire acondicionado!

casa otoño

Prepara tu casa para el otoño y ahorra en la factura energética

El otoño ya está aquí. Poco a poco vamos despidiéndonos de los largos días de verano, de las altas temperaturas y vamos preparándonos para los días más fríos y oscuros. ¿Existe una forma de prepararnos para el otoño – invierno y sufrir menos con los gastos energéticos?

Desde Servitec Calahorra creemos que sí. Con unos pocos cambios en la vivienda puedes preparar tu casa para el otoño y ahorrar. Por eso hoy queremos compartir contigo algunos tips que te ayudarán a ahorrar más en otoño – invierno y organizar mejor tu vivienda para disfrutar de la nueva estación sin preocupaciones.

¿Cómo preparar la casa para el otoño?

Armarios

Ha llegado la hora del famoso cambio de armario. Dejamos de lado las camisetas de tirantes, vestidos y pantalones cortos y damos lugar a los jerséis, chaquetas y pañuelos. Pero, antes de realizar el cambio de ropa, aprovecha para realizar una limpieza en los armarios, baldas y cajones. Si sufres con los problemas de humedad y moho, puede ser una buena idea acondicionar pequeños deshumidificadores en el interior de los armarios tras su limpieza.

Terraza

Si ya no vas a utilizar tanto tu terraza o balcón, ahora es el momento de limpiar todo a fondo, guardar alfombras, cojines y muebles delicados.

Interior listo para el otoño

Por otro lado, dentro de la vivienda puedes ir sacando de los armarios las mantas, cojines, cortinas y alfombras. Estos elementos textiles no solo aportan confort y mejoran la decoración de la casa, son fundamentales para ayudar a aislar la vivienda y a mantenerla más calentita.

Revisa puertas y ventanas

En verano apenas notamos las pequeñas fugas y corrientes de aire, pero en invierno una fuga puede convertirse en un problemón. Además de molestas, pueden comprometer el aislamiento de la casa y afectar nuestro consumo energético.

Una buena solución es la instalación de burletes en puertas y ventanas.

Calefacción en otoño

Antes de volver a usar todo el sistema de calefacción, puede ser una buena idea revisar, limpiar y purgar los radiadores.  Las pequeñas burbujas de aire que se forman dentro de las tuberías hacen con que la instalación se caliente menos, ralentizando todo el sistema y disparando el coste energético.

Caldera

La mejor forma de preparar tu vivienda para los días más fríos es realizando una revisión de la caldera. Una caldera sucia o mal regulada puede consumir el doble de combustible, así que la revisión de la caldera es un factor decisivo a la hora de reducir las facturas de gas. Además, al evitar futuras averías o detectar pequeños problemas a tiempo, la revisión también permite evitar sustos e imprevistos económicos.

ley del ahorro energético

Ley del ahorro energético y cómo ahorrar de verdad

El actual Decreto-Ley del ahorro energético, que entró en vigor en España el pasado 10 de agosto, pretende reducir el gasto energético un 7%. Para ello, una serie de medidas fueron establecidas y deben ser cumplidas por diferentes tipos de negocio.

 

La principal medida, ya muy debatida por todos, es la limitación de la temperatura en el interior de los establecimientos. Con la actual ley del ahorro energético, se establece un máximo y mínimo de la temperatura. En invierno, la máxima no debe superar 19 °C; mientras que en verano el termostato del aire acondicionado no deberá bajar de 27 °C. Esta medida es aplicable a edificios públicos, tiendas, centros comerciales, bares y restaurantes, cines o estaciones de transporte. De todos modos, las medidas no se aplicarán en aquellos espacios, en los que las condiciones laborales permitan una excepción.

 

¿Cómo adaptarse a las medidas de la Ley del ahorro energético sin morir en el intento?

La Ley del ahorro energético en verano

  1. Ponte en contacto con Servitec Calahorra y realiza el correcto mantenimiento del aparato de aire acondicionado.
  2. Fija la temperatura de refrigeración a 27 °C.
  3. Utiliza siempre el termostato, así el aparato irá regulando la temperatura del ambiente de forma progresiva y evitará los cambios bruscos de temperatura.
  4. Protege el equipo externo del sol y calor.
  5. Aísla el ambiente, cierra bien las puertas y ventanas para mantener la temperatura.
  6. Ventila la vivienda en los horarios más frescos del día.

La Ley del ahorro energético en invierno

  1. Realiza con Servitec Calahorra el mantenimiento de la caldera para que funcione correctamente y de forma eficiente.
  2. Fija el termostato de la vivienda en 19 °C.
  3. Utiliza siempre el termostato para regular la temperatura. Si se enciende la caldera solamente cuando la temperatura de la vivienda baja demasiado, el gasto energético será mucho mayor. Es mejor mantener una temperatura estable que provocar grandes subidas y bajadas.
  4. Aísla puertas, ventanas, enchufes. Es importante eliminar todo tipo de fuga de calor y evitar la entrada de aire frío.
  5. Deja los radiadores libres de obstáculos como ropas, muebles, estanterías o cualquier cosa que bloquee el aire caliente.
  6. Ventila la vivienda todos los días para renovar el aire.

¿Tienes alguna duda sobre el mantenimiento de tu aire acondicionado o caldera? ¡Ponte en contacto con nosotros y disfruta del mejor clima en tu casa!

errores calefacción

5 errores a la hora de ahorrar en calefacción

Ahorrar en calefacción puede ser más fácil de lo que parece. Todos tenemos pequeños hábitos que realizamos a menudo que pueden acabar encareciendo la tan temida factura del gas. Así que si cambiamos estos pequeños gestos que ejecutamos de forma habitual, podemos optimizar el uso del sistema de calefacción, utilizar la energía de forma más responsable y conseguir el deseado ahorro en las facturas.

 ¿Quieres saber si cometes algunos de estos errores?

Habitaciones vacías:

Si en tu vivienda tienes alguna habitación que no usas a menudo, puede que este espacio no necesite calefacción. Lo recomendable es cerrar los radiadores de las habitaciones vacías o que no se utilicen a fin de evitar un consumo innecesario de la calefacción.

No utilizar bien el termostato:

Olvidarse del termostato es un gran error. El termostato ayuda a evitar las grandes bajadas/subidas de temperatura. Al dejar que la temperatura de la estancia baje demasiado, el gasto para calentarla luego se incrementará enormemente.

Temperatura muy alta:

Nuestro cuerpo está programado para acostumbrarse y adaptarse a diferentes temperaturas. Si es invierno, lo normal es que nos adaptemos a un umbral de temperatura más bajo. La temperatura no debe sobrepasar los 21º.

Calefacción toda la noche:

No necesitamos la calefacción encendida mientras dormimos. Puedes programar el sistema de calefacción para que se encienda una media hora antes de que te levantes. Si sueles salir a trabajar muy pronto, puedes incluso prescindir de la calefacción por la mañana.

Cubrir los radiadores:

Los radiadores necesitan estar libres para poder disipar mejor el calor y calentar la vivienda de forma más eficiente. Al cubrirlos con ropa o con muebles, creamos obstáculos para el aire caliente que, además, es absorbido por estos elementos. Resultado: la habitación tarda muchísimo más en alcanzar la temperatura deseada, aumentando el gasto.

¿Sueles cometer alguno de estos errores en tu vivienda? ¡Déjanos un comentario y compártelo con nosotros!

Si necesitas ayuda con el mantenimiento de tu caldera o consejos para mejorar tu sistema de calefacción, ponte en contacto con Servitec Calahorra.

 

optimizar tu calefacción

Consejos para optimizar tu calefacción

Optimizar tu calefacción: Si durante el invierno nuestra casa es el lugar en el que pasamos la mayor parte del día, en tiempos de pandemia y con el aumento del teletrabajo, nuestra vivienda se ha convertido en un auténtico refugio.

En los últimos inviernos hemos estado muchísimo más tiempo dentro de casa que en temporadas anteriores. Además, hemos visto cómo se han disparado las facturas de luz y gas. Todo esto son razones suficientes para qué aprendemos a sacar el máximo partido a nuestro sistema de calefacción, aumentando el confort de nuestra vivienda y ahorrando en las facturas.

 

Consejos para optimizar tu calefacción: ¿Cómo sacarle el máximo partido?

Temperatura

Procura ajustar la temperatura de tu hogar según tus necesidades y ritmo familiar. Es importante no sobrepasar los 20º/21º, además, recomendamos una temperatura aún más baja según la actividad que se haga dentro de casa. Si tienes una rutina muy activa, con 18 o 19 grados obtendrías una temperatura agradable.

Termostato para optimizar tu calefacción

¿Eres de los que encienden y apagan la calefacción todo el rato o de los que regulan la temperatura con el termostato?

Planificar el uso de la calefacción en función de las horas de frío, rutinas de casa y franja horaria es una excelente forma de optimizar el ahorro. Además, es fundamental evitar los cambios muy bruscos de temperatura.

Pérdidas de calor

Casi tan importante como calentar la vivienda, es evitar que el calor se escape. Realizar un correcto aislamiento de puertas y ventanas, puede ayudar a mantener el hogar más caliente.

Además, puedes buscar pequeñas fugas o corrientes de aire en lugares inesperados, como en enchufes o en las cajas de persianas.

 

Radiadores

Los radiadores deben estar libres y despejados de muebles, ropas y otros objetos, ya que, además de absorber todo el calor, funcionarán como un obstáculo. Una buena alternativa es añadir muebles como estanterías encima del radiador, de esta manera ayudarán a canalizar el aire caliente y a distribuirlo mejor.

 

Luz solar

Durante el día, puedes disminuir el uso de la calefacción sacando provecho a la luz solar. Durante las horas de sol, es importante subir las persianas para que la luz natural entre en el ambiente aportando calidez. Acuérdate de bajar luego las persianas para que el calor se concentre dentro del ambiente y para que las ventanas se aíslen mejor.

¿Conoces otra forma de sacar el máximo partido a la calefacción? Déjala en los comentarios. 😉

¿Quieres saber cómo ahorrar aún más? Te contamos otros consejos para optimizar tu calefacción en esta entrada.

cómo ventilar la vivienda sin perder calor

Cómo ventilar la vivienda sin perder el calor

Ventilar la vivienda es fundamental para mantener unas condiciones óptimas en nuestra vivienda. La ventilación renueva el aire que respiramos, regula la humedad del ambiente, previene el moho y la condensación, elimina olores y evita que se acumulen las emanaciones procedentes los diferentes materiales del edificio.

Está claro que ventilar la vivienda tiene un sinfín de ventajas. Pero, seamos realistas, muchas veces no apetece abrir las ventanas en los días más fríos y dejar que el aire invernal entre en casa, o lo que es peor: que el calor de nuestro hogar se escape.

Pensando en ello, desde Servitec Calahorra queremos compartir contigo la mejor forma de ventilar la vivienda para perder menos calor (y más ahora con la sexta ola de la pandemia que nos obliga a mantener el ambiente siempre ventilado).

Cómo ventilar la vivienda sin perder el calor de la calefacción

Ya hemos visto algunas de las ventajas de ventilar la vivienda durante el invierno:

  • Regula la humedad del aire
  • Evita el moho y la condensación
  • Renueva el aire que respiramos
  • Elimina olores
  • Evita que se acumulen emanaciones de nuestro edificio

Lo que nos queda claro es que no es algo opcional. Si queremos vivir en un ambiente saludable, debemos ventilar nuestra casa. Dicho eso, te contamos la mejor forma de ventilar sin perder el calor de la calefacción.

Si pensamos que al ventilar la vivienda renovamos el aire que respiramos, por supuesto que habrá pérdida de calor. Pero podemos perder mucho calor o poco, depende de la técnica que utilizamos.

La mejor forma de ventilar tu casa es ventilarla toda a la vez, abriendo bien las ventanas de las habitaciones por un período corto de tiempo. Una ventilación intermitente, es decir, ventilar con las ventanas entreabiertas y por un largo periodo de tiempo supone mayores pérdidas de calor y, por ende, energéticas.

Así que ahora ya lo sabes. La mejor forma de ventilar tu vivienda este invierno es abriendo todas las ventanas por un corto periodo de tiempo. Recuerda hacerlo todos los días y disfruta de tu hogar.

¿Cómo sueles ventilar tu casa? ¡Te esperamos en los comentarios!

 

 

Consejos para ahorrar

Nueve consejos para ahorrar en calefacción este invierno

En el hemisferio norte, con octubre llega el frío. Y con el frío llega la necesidad de calentar la casa. La calefacción representa casi la mitad (un 46%) del consumo energético de los hogares españoles, según un informe del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE). Con los precios de la energía subiendo, en muchos casos, más deprisa que la inflación, lo que nos dejamos en electricidad y gas se nos come cada mes un pedazo cada vez más grande de nuestro presupuesto. Y, en consecuencia, para tener controlados nuestros gastos es imprescindible vigilar punto por punto lo que consumimos en calefacción.

El aislamiento: ni dejar salir, ni dejar entrar

Sea cual sea nuestra forma de calentar la casa, sin un buen aislamiento nunca vamos a tener un sistema de calefacción eficiente. Las últimas tendencias en ahorro energético, como la llamada «casa pasiva» (que se puede calentar con la energía equivalente a dos secados de pelo) se orientan hacia ese objetivo. Si no dejamos salir el calor y entrar el frío, no necesitaremos reponer la energía perdida.

Consejo 1. Caza a la rendija. Hay que revisar puertas y ventanas, encontrar los sitios por donde se filtra el aire frío del exterior y buscar la forma más segura y conveniente de impedir que eso suceda. En el caso de las filtraciones que debemos dejar abiertas por seguridad (salidas de humos y rejillas de ventilación) lo mejor es dejar cerradas las puertas de esas habitaciones cuando no las estemos usando. Según el IDAE, esa simple medida puede reducir hasta en un 30% nuestro gasto en combustible.

Consejo 2. Ventilar lo justo. Obviamente, hay momentos en los que, por comodidad, hay que ventilar las habitaciones. Desde el IDAE, lo que recomiendan es dejar abiertas las ventanas como mucho diez minutos, tiempo suficiente para renovar el aire de la estancia sin enfriar las paredes y el suelo. Eso evita la necesidad de consumir más energía de la necesaria para recalentar el aire.

Consejo 3. La luz es calor. La ausencia de persianas es uno de los factores que más desorientan a los españoles que viajan al norte de Europa. Pero allí son conscientes de que cada centímetro cúbico de luz es fundamental a la hora de garantizar el confort de una vivienda. Si la casa tiene ventanas que reciben sol —especialmente si están orientadas al sur— mantenga las persianas y las cortinas abiertas; y ciérrelas por la noche para reforzar el aislamiento.

Consejo 4. El aire (dentro del radiador) no calienta. Los radiadores de agua funcionan calentando el líquido en la caldera, que a su vez calienta el metal. Si son de ese tipo, al menos una vez al año —de preferencia, antes de que empiece el frío— púrguelos. Si el agua puede circular libremente, la eficiencia y el ahorro de los aparatos aumenta.

Consejo 5. Sus radiadores no son una secadora. La mejor forma de secar la ropa es dejarla al aire. Colocar la colada encima de los radiadores no solo llena el aire de una humedad incómoda; reduce la eficiencia energética de su calefacción y, sí, consume más energía.

De radiadores y termostatos

Según el IDAE, el 90% de los hogares en España tienen calefacción instalada, y, de ellos, más de un 80% tienen un sistema de calefacción individual. La opción mayoritaria en estos casos es la caldera —en un 50% de las viviendas— seguidas de los radiadores eléctricos y los equipos de aire acondicionado con bomba de calor.

Consejo 6. Tenga un termostato a mano. Un sistema que encienda y apague la calefacción de forma automáticateniendo en cuenta la temperatura de la casa es «casi imprescindible», según el IDAE. En las casas con radiadores, es incluso posible instalar un termostato individual en cada uno de ellos.

Consejo 7. La temperatura de confort. Desde el IDAE se afirma que la temperatura con la que estamos más a gusto en nuestra vida diaria oscila entre los 19 y los 21 grados centígrados. Para dormir, la temperatura recomendada va de los 15 a los 17 grados. Además, las temperaturas superiores a los 23 grados resecan el aire y provocan sensación de incomodidad. Hay que tener en cuenta que cada grado más de temperatura supone un 7% de gasto de combustible, así que es buena idea considerar otras opciones —como una manta o un jersey— antes de tocar el termostato.

Consejo 8. Una caldera a 70 grados. Las calderas individuales tienen otra temperatura a tener en cuenta, que es la del interior del aparato. Hay que consultar con el instalador cuál es el nivel correcto para nuestra caldera. Por norma general, el IDAE recomienda conservar las calderas a 70 grados. Esto no solo reduce las pérdidas de energía, sino que evita que el exceso de temperatura produzca sensación de incomodidad o provoque manchas en las paredes.

Consejo 9. Cada temperatura a su hora. Cada vez hay más equipos que permiten programar el funcionamiento de la calefacción, incluso por smartphone. Ajustar el encendido y el apagado de la calefacción a nuestros horarios nos permitirá ahorrar energía. Y, por supuesto, si no vamos a estar en casa, hay que dejar la calefacción apagada; pero en la medida de lo posible y por razones de seguridad, dejar la caldera conectada a la red eléctrica.